Preguntas Frecuentes
En este espacio podrá encontrar respuesta a las preguntas más frecuentes que puede tener todo aspirante y/o estudiante de programas de educación virtual de nuestra institución. Si no encuentra la respuesta a sus inquietudes en este espacio, comuníquese con nosotros para darle mas información o la orientación que requiera.
Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
¿ |
---|
¿Además del computador a través de que otros dispositivos puedo acceder a la plataforma?Para acceder a la plataforma puede hacer uso también de cualquier dispositivo móvil; en Tablet por ejemplo puede acceder desde la página principal o haciendo uso de la aplicación moodle Mobile que también puede utilizar desde cualquier Smartphone y que se encuentra en las tiendas de Apple Store (para iPhone) o Play Store (para android). Para más información haga clic aquí | |
¿Cómo puede hacer seguimiento a las notas de cada asignatura?Para aprender a consultar las notas en cada aula virtual para hacer seguimiento a su desempeño a lo largo del trimestre académico visualice el siguiente tutorial:
| |
¿Como puedo acceder a la plataforma?Para acceder a la plataforma virtual puede hacerlo digitando www.escolmevirtual.edu.co o ingresando desde la página principal www.escolme.edu.co y buscando la opción de “aulas virtuales”. Luego de eso deberá dar clic en el botón “acceder” que se encuentra en el lado superior derecho de la pantalla y digitar el usuario y la contraseña asignada desde la oficina de Escolme Virtual. Visualice el siguiente video de acceso a la plataforma: | |
¿Cómo puedo aprender a conocer la plataforma virtual y sus diferentes herramientas?Todos los estudiantes que se registran en alguna asignatura o programa virtual, tienen acceso al espacio del curso de “Inducción para estudiantes” en el cual aprenderán todo lo que correspondiente al manejo de la plataforma virtual, además de información complementaria sobre el sistema académico institucional. | |
¿Cómo puedo cambiar mi clave de plataforma?Visualice las indicaciones en el siguiente tutorial: | |
¿Cómo puedo comunicarme con los demás compañeros del curso?Todas las aulas virtuales cuentan con un espacio de participantes en el cual el estudiante puede conocer los demás integrantes del curso. Para enviar un mensaje a cualquiera de ellos a través de la plataforma solo es necesario dar clic sobre el nombre del usuario y posteriormente hacer clic en “Enviar Mensaje”; luego se redacta el mensaje y por último se le da clic en “Vista Previa” y luego en “Enviar” para que el mensaje llegue al usuario indicado. Este tipo de mensajes que se intercambian por este espacio son de carácter personal y ningún otro miembro del grupo podrá observar su contenido incluyendo el docente de la asignatura. Visualice el siguiente video explicativo:
| |
¿Como puedo recuperar la clave en caso de que la haya perdido?Si ha olvidado la contraseña de acceso a la plataforma tenga presente primero que todo el correo electrónico con el cual se encuentra registrado como usuario. Luego de tener esta información diríjase a www.escolmevirtual.edu.co, haga clic en la opción “entrar” y luego en “¿Olvidó su usuario o contraseña?” En la pantalla que sigue escriba su usuario (recuerde que siempre va a ser el usuario del correo electrónico institucional sin la terminación @escolme.edu.co) o el correo electrónico con el que está registrado (correo institucional). De forma automática al correo electrónico institucional recibirá un mensaje con un enlace que le dirige a otro lugar de la plataforma donde deberá digitar una nueva clave de acceso. Luego de que guarde los cambios continuará ingresando con la nueva clave que acaba de asignar. Visualice el siguiente video explicativo:
| |
¿Cómo se desarrolla la comunicación con el tutor virtual de cada asignatura?Los tutores virtuales por directriz institucional, deberán ingresar diariamente a la plataforma virtual (excluyendo domingos y días festivos), de tal manera que puedan llevar un seguimiento de todo lo que acontece al interior de la misma; por ello la comunicación entre el docente y el estudiante se desarrolla 100% a través del espacio de mensajería interna de la plataforma virtual y/o a través del espacio de foro de preguntas al docente tutor que se encuentra en la presentación de cada asignatura. Los docentes deberán dar respuesta a los mensajes enviados por el estudiante en un plazo no superior a 24 horas. Para conocer como enviar un mensaje a su docente, visualice el siguiente video:
| |
¿Cuál es la diferencia entre educación virtual y educación a distancia?La diferencia principal radica los encuentros presenciales; la educación virtual se desarrolla únicamente a través de una plataforma virtual con acompañamiento de los tutores a través de dicho espacio, es decir, no hay acompañamiento presencial ni los estudiantes deben desplazarse a un espacio físico para tomar tutorías. La educación a distancia por su parte se desarrolla a través de una plataforma pero a la vez se implementan tutorías presenciales en espacios físicos designados por la institución con encuentros periodos programados de acuerdo a la complejidad de las asignaturas o al número de créditos de la misma. La educación en Escolme entonces es entendida como educación 100% virtual con un acompañamiento permanente por parte de los docentes tutores que le facilita el aprendizaje a los estudiantes sin necesidad de que estos destinen parte de su tiempo para desplazarse hacia otros lugares, sino pudiendo desarrollar todo su proceso académico desde la comodidad de su hogar o en el momento en que dispongan del uso de algún dispositivo computo en casa u oficina o cualquier lugar que se desee. También, pueden ser programados encuentros virtuales con los docentes tutores de las asignaturas para asesorías haciendo uso de los recursos de comunicación sincrónica que la plataforma moodle dispone para ello como por ejemplo la herramienta Big Blue Button para conferencias en línea, chats, entre otros; puede utilizarse para comunicación con el docente tutor (previa concertación con este, teniendo en cuenta que son encuentros informativos y no evaluativos, es decir, que no tienen calificación) o con otros compañeros para el desarrollo de actividades colaborativas. | |
¿Cuánto es el peso de los archivos que se pueden adjuntar en plataforma?En plataforma virtual se pueden adjuntar archivos de hasta 50MB de peso. Al superar este tamaño como por ejemplo en algunos videos que solicita el docente en los diferentes niveles de inglés, se puede hacer uso del espacio de Google Drive que se encuentra disponible con el correo electrónico como espacio compartido en la nube. Cuando se haga uso de esta herramienta se debe dejar evidencia en plataforma de que el archivo fue compartido. | |
¿Cuánto tiempo diario o semanal debo conectarme a la plataforma?El estudiante se encuentra en total libertad de utilizar la plataforma virtual de acuerdo a su disponibilidad de tiempo, sin embargo, la institución recomienda participar al menos 1 hora diaria para realizar lectura de los materiales disponibles en los cursos y de esta manera desarrollar un proceso académico adecuado. | |
¿Cuánto tiempo tiene un docente para calificar una actividad enviada a través de la plataforma? ¿Se pueden enviar actividades fuera del espacio correspondiente de la plataforma?Por directriz institucional los docentes cuentan con 8 días para calificar una actividad a partir de la fecha de cierre de la misma (de acuerdo a la carta de navegación del curso) enviando la correspondiente nota con su realimentación (justificación de la calificación). Así mismo, por directriz institucional no se permite el envío por parte del estudiante ni la recepción por parte del docente de actividades fuera de la plataforma (correos electrónicos personales o institucional, u otros medios diferentes) ya que no se cumple con el procedimiento de evidencia del proceso formativo. | |
¿Debo conectarme en horario en específico a la plataforma virtual?No, el modelo de educación virtual de la institución está enfocado hacia una comunicación asincrónica, es decir, el estudiante no tiene la obligación de conectarse en un horario especifico a la plataforma, sino que la conexión puede realizarla en el momento en que cuente con la disponibilidad para participar en ella, teniendo en cuenta los plazos establecidos para la entrega de actividades de cada unidad de acuerdo a la carta de navegación del curso. Ningún docente podrá citar a los estudiantes en horarios específicos en plataforma salvo en casos de asesoría sobre alguna tematica en particular y/o previo acuerdo con los estudiantes; tampoco podrá proponer actividades sincrónicas que tengan calificación. | |
¿Existe algún documento y/o archivo que indique la planeación de la asignatura, es decir, que me permita como estudiante programar mis actividades académicas para el trimestre?La carta de navegación del curso es el documento que contiene toda la planeación de la asignatura para el trimestre académico. El siguiente tutorial le ayudará a entender cuales son los elementos que componen este documento:
| |
¿Existen recursos bibliográficos que apoyen el proceso de formación?Si, desde todas las aulas virtuales se tiene acceso a un espacio denominado “Biblioteca” que permite hacer uso tanto de las bases de datos institucionales como de recursos bibliográficos externos, en su mayoría gratuitos y que apoyan el proceso de formación, consulta e investigación de los estudiantes. | |
¿La clave de acceso a la plataforma virtual en el siguiente trimestre académico es la misma del trimestre anterior?No, cada que la institución inicia un trimestre académico por seguridad desde la oficina de Escolme Virtual se realiza un restablecimiento de la clave, es decir, se asigna una nueva clave por defecto para cada usuario de tal manera que se acceda digitando de nuevo la letra e minúscula seguido del número de cédula; la plataforma se programa de tal manera que cuando el usuario accede por primera vez en el trimestre académico se vea obligado a cambiar esa clave por defecto por una nueva que le brinde más seguridad. Este mismo proceso ocurre en los 4 trimestres académicos del año. | |
¿La contraseña de mi correo institucional es la misma que la del acceso a la plataforma virtual? ¿Dónde puedo solicitar información sobre mi correo institucional?La contraseña de acceso a la plataforma virtual es diferente de la contraseña del correo institucional. Tenga presente que la institución administra 3 plataforma diferentes: - Plataforma Virtual Administrada por Escolme Virtual - Sistema academico (Matriculas y calificaciones) administrado por la oficina de admisiones y registros o la oficina de sistemas - Correo Institucional administrado por la oficina de sistemas Si requiere información sobre el correo institucional colóquese en comunicación con el área de sistemas al teléfono 4442828 ext 202 o al correo sistemas@escolme.edu.co.
| |
¿La plataforma virtual se puede cerrar de forma automática?Si, la plataforma luego de un tiempo aproximado de 2 horas de estar inactiva, es decir, que se encuentre abierta pero que el usuario no se encuentre haciendo uso de ella puede suspenderse de forma automática por seguridad, solicitando de nuevo el usuario y la contraseña para continuar siendo utilizada; de acuerdo a lo anterior se le recomienda al usuario no dejar la sesión inactiva además de guardar los cambios de los últimos movimientos que haya realizado en la misma. Cuando se trata de participación en foros se recomienda escribir el texto en un archivo de Word y luego pegarlo en el espacio correspondiente al foro, esto con el fin de que al cerrarse la sesión por estar inactiva no se pierda la información que ya había sido escrita por el usuario. Tenga en cuentas además que en las actividades tipo cuestionario generalmente se otorga una oportunidad para responderlo y esta además viene condicionada a un tiempo de duración; por ello cuando usted abre el intento del cuestionario el tiempo comienza a correr y puede terminarse así usted deje la sesión inactiva y perder la oportunidad de responderlo.
| |
¿Para acceder a la plataforma virtual se requieren algunas características en el equipo que se vaya a utilizar ya sea en hardware (físico) o software (programas)?A la plataforma virtual de la institución se puede acceder desde cualquier equipo de cómputo que tenga conexión a internet como mínimo de 512 kb (con esta velocidad la interacción con la plataforma es posible pero de forma muy lenta) además de un hardware básico compuesto por teclado, mouse, monitor o pantalla de cualquier tamaño (preferiblemente en una resolución de 1360 x 768 px para una visualización optima de los recursos), además de elementos como parlantes y diadema multimedia, es decir, con micrófono que permita grabación de audios si es del caso. En cuanto a software, se puede utilizar cualquier tipo de navegador pero se recomienda especialmente google chrome por sus actualizaciones y la integración que tiene con flash player para visualización de videos y otros recursos animados. De igual manera se sugiere como mínimo tener una suite de ofimática (Word, Excel, Power Point) para el desarrollo de las actividades. De la misma manera que ocurre con el espacio de biblioteca, desde todas las aulas virtuales el estudiante podrá acceder al espacio de “Software” donde además de recordar estas indicaciones también se da acceso a enlaces que permiten descargar software gratuito además de conocer tutoriales de uso de los mismos. | |
¿Puedo acceder a información personal como correo o número telefónico del docente tutor de alguna asignatura?No, por directriz institucional nuestra dependencia no se encuentra autorizada para entregar información personal de los docentes tutores a los estudiantes en aras de proteger también su privacidad; la comunicación entre ambos deberá desarrollarse totalmente a través de la plataforma virtual. | |
¿Puedo acceder a todos los contenidos de las asignaturas desde el primer día de clases?El estudiante podrá conocer todos los temas que se han de tratar en cada asignatura al igual que los recursos que se han de utilizar en el recorrido de la asignatura (información que encuentra en la carta de navegación del curso), pero solo podrá acceder a la primera unidad en el inicio de las clases; las demás unidades se irán abriendo de forma paulatina a medida que vayan transcurriendo las semanas, es decir, al finalizar la unidad No.1 se abrirá la unidad No.2 y así sucesivamente hasta finalizar la asignatura. | |
¿Qué duración tiene un trimestre académico en la institución en modalidad virtual?Al igual que la esencialidad, los trimestres académicos institucionales tienen una duración de 8 semanas. Cada asignatura virtual se encuentra compuesta de 4 unidades y cada unidad tiene una duración aproximada de 2 semanas iniciando el día lunes y finalizando el día domingo. La mayoría de las actividades se encuentran programadas para ser entregadas los fines de semana (domingo) pero respetando la libertad de cátedra, este aspecto está bajo potestad del docente de cada asignatura. | |
¿Qué es Bienestar?Bienestar es el área de la institución encargada de propender por los espacios y las condiciones adecuadas para los estudiantes y su núcleo familiar cercano; la dependencia lidera proyectos en áreas como la salud, el deporte, el acompañamiento académico, entretenimiento, aprovechamiento del tiempo libre, etc. Desde la plataforma virtual se han creado varios accesos para que los estudiantes conozcan el portal de dicha dependencia y puedan acceder a sus servicios y beneficios. | |
¿Qué formato de horario maneja la plataforma virtual?La plataforma maneja una configuración de horario de 24 horas lo que coloquialmente se conoce como “Hora Militar”, es decir, que a partir de las 12 del día siguen las 13 horas equivalentes a la 1 de la tarde, las 14 horas equivalentes a las 2 pm y así sucesivamente. Para que el usuario conozca el horario real del servidor, hemos dispuesto en todas las aulas virtuales de un reloj digital el cual muestra en tiempo real el horario del servidor en la configuración UT-05:00 que corresponde a nuestro país. Con este reloj se encuentran configuradas las actividades a entregar y en su mayoría estas están programadas para ser cerradas a las 23.55 horas, es decir a las 11:55 pm. Vale aclarar que el horario del servidor de la plataforma, muchas veces no coincide con el horario del computador el usuario o del dispositivo desde el cual se está trabajando en la plataforma, por ello invitamos al usuario a verificar la hora real en el reloj que se encuentra en cada aula virtual. | |
¿Qué formatos de archivos puedo adjuntar en la plataforma?En plataforma virtual se pueden adjuntar archivos en cualquiera de los formatos que generan los programas de ofimática, es decir, Word, Excel, Power Point; también se pueden adjuntar archivos en cualquier formato de imagen como jpeg, png, gif. Se pueden adjuntar además archivos tipo video en formatos como: .avi, .mov, .wmv, etc; de igual manera formato de archivo de bajo peso como .pdf o carpetas comprimidas como .zip o .rar para el envío de carpetas con dos o más archivos adjuntos. | |
¿Qué hago si se me pasó la fecha de envío de una actividad?Cuando el estudiante olvida la entrega de una actividad sin tener una justificación alguna la nota obtenida en la misma es de 0.0. Sin embargo, el conducto regular indica que el estudiante podrá colocarse en contacto a través de la plataforma con el docente de la asignatura y llegar a un acuerdo con este para una nueva fecha de entrega. El docente de la asignatura tiene la potestad de otorgar o negar la ampliación de plazo para la entrega de una actividad. Cuando el docente niega dicha solicitud esta debe ser acatada por parte del estudiante ya que la oficina de Escolme virtual no tiene permisos para desautorizar la decisión de un docente. Cuando el olvido obedece a una situación médica, laboral o calamidad domestica debidamente verificable el estudiante deberá enviar los correspondientes soportes a la oficina de Escolme virtual donde se le ayudara con el tramite ya se con el docente o si es el del caso con el decano del programa en el cual registra el estudiante si fuese necesario. | |
¿Qué importancia tiene el bloque de “calendario” en las aulas virtuales”El bloque de calendario, no solo le permite al estudiante contextualizarse sobre la fecha actual sino que también allí podrá encontrar la programación de todas las actividades que se encuentran incluidas dentro de cada asignatura a medida que van transcurriendo las unidades académicas. Además de las fechas de inicio y cierre de las actividades, también podrá encontrar la fecha de inicio y cierre de cada una, fechas de habilitación, inicio y finalización de cada trimestre académico. Cuando el estudiante descarga, instala y utiliza la aplicación de moodle Mobile, este calendario se integra con las funciones de su Smartphone o Tablet permitiendo que lleguen notificaciones automáticas sobre las fechas programadas en el calendario. | |
¿Qué información debo tener presente durante todo el trimestre académico?Toda la información que se publica en la plataforma es de interés para los estudiantes y en general para toda la comunidad académica incluyendo los docentes, pero en el especial las comunicaciones que se publican en la página de inicio de la plataforma revierten mayor importancia ya que informan de procesos como saber pro (pruebas de estado), inicio o finalización de clases, novedades que se presenten, temporada de matrículas, información de notas y habilitaciones, entre otros. Se recomienda a todos los estudiantes no pasar de largo por este espacio y verificar su contenido por lo menos una vez en la semana para conocer las novedades que allí se encuentren.
| |
¿Qué otros espacios de interacción existen además de las aulas virtuales de las asignaturas?Además de las aulas virtuales, también contamos con un espacio denominado “Cafetería” en el cual se encuentran registrados todos los estudiantes de asignaturas virtuales activas de la institución; este es un espacio no académico en el cual pueden interactuar entre si tratando temas diversos pero dentro de los términos de respeto y netiqueta que exige la formación académica universitaria virtual. | |
¿Qué tipo de actividades se pueden encontrar en una asignatura virtual?En las asignaturas virtuales pueden desarrollarse actividades de muchos estilos, desde actividades de investigación o consulta donde el entregable es un trabajo escrito, hasta cuestionarios en línea con diversos tipos de preguntas e incluso juegos evaluativos o complementarios a la formación; también en algunas asignaturas se desarrollan videos que evidencien el aprendizaje de un tema específico por parte del estudiante. | |
¿Quiénes pueden darme asesoría en cuanto a solución de inquietudes académicas, administrativas o de uso de la plataforma?Desde las aulas virtuales, el estudiante tiene acceso un espacio denominado “Soporte”, allí podrá comunicarse directamente con el decano del programa en el cual se encuentra registrado y también podrá encontrar el personal de Escolme virtual que les asesorara en temas de índole académico y administrativo y de manejo de plataforma virtual. Las comunicaciones que sean enviadas a través de este espacio serán respondidas en un término no superior a 24 horas en los días laborales hábiles de la semana y en el horario de atención de las diferentes dependencias. | |
¿Todas las actividades que se desarrollan en las asignaturas virtuales son individuales o también existen actividades grupales?La educación virtual al igual que la educación presencial desarrolla actividades de trabajo colaborativo entre los estudiantes; para ello se disponen espacios de discusión como foros o chats a través de los cuales los estudiantes pueden comunicarse y proponer solución a las actividades planteadas por el docente. La institución respeta la libertad de cátedra, por ello este tipo de actividades son planteadas de acuerdo a los criterios de los docentes. | |
R |
---|
Realicé el envío de un archivo como solución a una actividad, pero envié el archivo equivocado ¿Qué puedo hacer? ¿Cómo elimino el archivo que fue adjuntado?La carta de navegación del curso indica las fechas de inicio y cierre de las actividades; dentro de estas fechas y horas (la mayoría de las actividades se cierra a las 23:55 horas) el estudiante podrá editar las veces que desee el archivo enviado como solución a alguna actividad. Posterior a esta fecha el estudiante no podrá editar más su entrega pero en caso de detectar que envió un archivo equivocado podrá colocarse en contacto con la oficina de Escolme Virtual donde le podremos dar más asesoría sobre cómo proceder al respecto. | |